6 febrero, 2025
En el marco de la próxima celebración de la feria del baño y la cocina KBIS, prevista en Las Vegas (EE.UU.) del 25 al 27 de febrero, NKBA, asociación que agrupa a la industria estadounidense de cocinas y baños y organizadora de la muestra, ha hecho público un estudio de tendencias de cocinas en Norteamérica para 2025.
El mismo ha sido elaborado a partir de una encuesta en la que han participado diseñadores, tiendas, fabricantes, reformistas y arquitectos de EE.UU. y Canadá.
En líneas generales, el estudio recoge algunas de las tendencias ya apuntadas en su edición de 2024 e incluso reforzadas. Entre ellas figura priorizar la funcionalidad con un toque de personalización; potenciar funcionalidad y estilo mediante la iluminación y la tecnología; ampliar la sostenibilidad más allá de los materiales; la sutileza a la hora de manifestarse; la conexión con la naturaleza y la comunicación tanto con el exterior como con el interior; y la cocina como origen de la vida saludable.
De este modo, son tres los temas principales de las tendencias en el diseño de cocinas en Norteamérica para este año que pasan por la funcionalidad, el bienestar físico y emocional y por el diseño.
Funcionalidad
La usabilidad sigue siendo el objetivo principal de casi todos los segmentos de equipamiento de cocinas, si bien varían a la hora de aplicarla. Así, por ejemplo a nivel de distribución de espacios, prima el diseño lógico que se alinea con el flujo de trabajo, estableciendo y delimitando las diferentes zonas y permitiendo la facilidad de movimiento.
Asimismo, en el caso de los electrodomésticos, mandan la multifuncionalidad, la eficiencia y la facilidad de uso. De este modo, los frigoríficos han de ofrecer almacenamiento configurable, zonas de temperatura ajustables, o más espacio. Por su parte, las encimeras y los fregaderos han de tener un mantenimiento/limpieza mínimos. En cuanto a los muebles y despenseros, se buscan una amplia capacidad de almacenamiento, pero oculto.
Otra protagonista de la cocina, la iluminación ha de servir para reforzar la funcionalidad pero también para contribuir a generar diversos estados de ánimo en función de los gustos y necesidades de los usuarios.
Igualmente, es clave la capacidad de personalización ,tanto a nivel de diseño como de funciones según el uso que harán los usuarios de la cocina.
Tecnología y ocultación
Íntimamente relacionado con la funcionalidad, aparece el uso de la tecnología, que va abriéndose paso cada vez más en la cocina, de la mano de los electrodomésticos y la iluminación, principalmente. La idea es que la tecnología facilite la vida a las personas, permitiendo hacer algo que antes era imposible. En este sentido, destaca la conectividad wifi para controlar de forma remota los electrodomésticos y la iluminación; los controles sin manos para grifos o la activación de la iluminación por comandos de voz. En general, según el informe de la NKBA, la tecnología se puede asociar con una manifestación del lujo.
Asimismo el deseo de ocultar los elementos funcionales de la cocina sigue marcando tendencia en 2025, potenciando los electrodomésticos built-in panelados, las despensas y las puertas ocultas. Esto va en detrimento de las despensas y las estanterías abiertas.
Flexibilidad y adptabilidad
La funcionalidad en los diseños de cocinas se manifiesta también en su multifuncionalidad, con zonas diseñadas para los diferentes momentos del día. En este sentido, no faltan las áreas principales de preparación de alimentos y comedor. A ello hay que sumar la tendencia creciente de las zonas para tomar bebidas, como las barras.
Esta multifuncionalidad en la cocina también afecta a los electrodomésticos, que deben admitir más de una función de cocción (por ejemplo, horno con freidora de aire, horno con horno de vapor). O a los fregaderos, mediante la incorporación de tablas de cortar, rejillas de escurrido o coladores. Dentro de este apartado de la versatilidad de funciones se valora también el concepto denominado doble visión, que pasa por contar en la cocina con dos fregaderos, dos encimeras, dos hornos… Si bien esta última tendencia no es tan fuerte como la de la demanda de elementos multifuncionales.
Iluminación
En cuanto a la iluminación, se considera primordial en el diseño de cocinas y cumple muchas funciones, como mejorar la usabilidad de los espacios de la cocina, crear ambiente, establecer puntos focales de diseño, reforzar la personalidad, contribuir a la salud y el bienestar… Asimismo destacan características como su posibilidad de regulación, la conectividad móvil o los sensores de movimiento.
También destacan tendencias en cuanto a colocación (en la parte baja o en el interior de los muebles), además de las luces colgantes y las empotradas. En relación a las formas, el estudio apunta a un dominio de las redondas o las lineales, sin que un estilo se imponga al resto.
Sostenibilidad
Esta característica sigue influyendo en el diseño de cocinas. Por ejemplo a la hora de elegir los materiales (con reciclados o ecológicos) o ampliamente duraderos. También se manifiesta en la necesida de espacio en la cocina para contenedores de reciclaje y compostaje.
En resumen, los usuarios quieren cocinas que puedan seguir funcionando a medida que ellos envejecen. Que sean sostenibles a lo largo del tiempo para sus necesidades y preferencias.
Bienestar físico y emocional
Estar conectado con la naturaleza y los estilos orgánicos/naturales es clave en relación con esta tendencia de búsqueda del bienestar a toda costa, también en la cocina.E llo se traduce por ejemplo en grandes ventanales para dejar entrar la luz natural del exterior.
También en el uso de "jardines" o elementos vegetales en la cocina. Según NKBA, se detecta una tendencia al regreso de los tonos tierra de los años 70. De la misma manera, se destaca el deseo de cocinar al aire libre como una forma de comunicación con la naturaleza, con el exterior.
Sutiles manifestaciones de personalidad
El deseo de los usuarios de plasmar su propia personalidad en la cocina sigue siendo tendencia aunque con una preferencia por la sutileza. Para ello se pueden emplear elementos como la iluminación, los grifos, las islas, salpicaderos o campanas, pero que pasen desapercibidos combinados con el resto de elementos de la cocina. Pequeños toques de color y obras de arte son también recursos en esta línea.
La salud comienza en la cocina
Las cocinas siguen siendo un lugar para fomentar la vida sana y el bienestar. Por ello, las nuevas cocinas han de integrar en su diseño una alimentación sana y fuentes de alimentos sostenibles. Lo mismo que la calidad del agua y del aire. Aquí, soluciones para la cocción al vapor, las freidoras de aire, los sistemas de agua filtrada o de purificación del aire son tendencia.
Tendencias de diseño de cocinas en Norteamérica
En este apartado encontramos aspectos como la apertura de la cocina como un componente clave. De este modo, se llevan las cocinas abiertas tanto a las habitaciones interiores como al espacio exterior. Derribar paredes puede ser de gran ayuda, también los techos abovedados y los tragaluces. Las encimeras despejadas y grandes espacios alrededor del perímetros de la cocina allanan la comunicación de la cocina dentro del hogar. Las divisiones con cristal, como puertas o ventanas, generan sensación de amplitud.
Más detalles de moda relacionados con el diseño son la mezcla de materiales formas y colores en diferentes zonas, también en los sistemas de iluminación.
Además, los norteamericanos se decantan mayoritariamente por las cocinas de color frente al blanco. En este sentido, los verdes, azules y marrones son los colores más populares, en consonancia con el deseo de conexión con la naturaleza.
Asimismo, predominan los colores intensos, cálidos y claros para los muebles. Para los salpicaderos, los colores preferidos son los neutros cálidos y tonos tierra. Y para las encimeras la apuesta es porque sean más claras que los muebles.
No siempre es necesario combinar la iluminación con el grifo, o el grifo con los herrajes de los muebles. Además, se prefieren colores diferentes en la isla y en la cocina principal.
Próximamente publicaremos más detalles del estudio referidos a los diferentes elementos de equipamiento de las cocinas.
*Para más información: www.nkba.org
06.02.2025