La Asociación de Mobiliario de Cocina, AMC, entidad que agrupa a las principales empresas del sector de equipamiento de cocinas de nuestro país, ha hecho públicos los resultados correspondientes al pasado ejercicio 2024.

Así, a partir de los datos de facturación de sus asociados, AMC concluye que en 2024 se produjo un crecimiento interanual del sector de equipamiento de cocinas del 6,54%. Los datos difieren según el subsector de equipamiento de cocinas de que se trate. Así, por ejemplo en el caso de los fabricantes de mobiliario de cocina, el crecimiento fue del 8,67%, superior al de la media. Entre los motivos que explican esta alza figura el aumento de los precios de tarifa un 2,39%.
«Buen momento»
Los fabricantes españoles de muebles de cocina coinciden en señalar el buen momento que vive el sector. Así, desde Delamora se refieren a la situación actual como muy buena y aseguran que la demanda sigue siendo alta tras más de 10 años de crecimiento en el sector, algo insólito. En la misma línea se manifiestan desde Pino, que ven la cocina como un sector de futuro por el papel protagonista de la cocina en la vivienda, a pesar de seguir operando en canales tradicionales.
Como «muy buena» califican también la situación del sector desde Yelarsan. Por su parte, la firma Magistral considera que la actual situación del sector en España está marcada por una recuperación progresiva tras las incertidumbres económicas de años anteriores, impulsada por un mercado inmobiliario que sigue siendo dinámico, especialmente en zonas como la Costa del Sol, donde el turismo residencial y el mercado de segundas viviendas continúan siendo relevantes. Asimismo, el fabricante también menciona retos importantes, como el aumento en los costes de materias primas, la presión inflacionaria y la creciente demanda por parte de los clientes de productos más personalizados y sostenibles. Estos factores obligan a las empresas a ser más competitivas, optimizar procesos y adaptar las ofertas a las necesidades específicas de los consumidores.
La firma Bais destaca especialmente el tirón del mercado más de nivel medio a alto. Desde otros sectores de equipamiento de cocinas, Poalgi, fabricante de fregaderos, habla de crecimiento sostenido, y en Cooking Surface, especialista en superficies, esperan un gran 2025, con un crecimiento aproximado del 25% en facturación. Mientras que desde Cosentino señalan un mercado muy polarizado y volátil en el que las ventas mensuales se comportan de forma anómala y sólo la cocina de gama alta ofrece más estabilidad. A pesar de ello, desde la firma almeriense de superficies creen que el sector tiene recorrido, dada la falta de viviendas en el mercado español.
Más impresiones
Por lo que respecta a los fabricantes de componentes para mobiliario de cocina, empresas como Riversa o Menage Confort hablan de estabilidad en la actual situación de mercado. Asimismo, REHAU hace referencia al buen momento, a pesar de las incertidumbres. Del mismo modo, para Salice se observan algunos incrementos de costes, si bien destacan el momento de evolución del sector impulsada por la personalización y la apuesta por productos de más calidad.
En el grupo de firmas de electrodomésticos, Frecan coincide en señalar la situación de incertidumbre aunque con un ligero optimismo de cara a 2025.
Para Pando el sector muestra buena base y dinámica, mientras que los distribuidores ofrecen análisis diversos. Por su parte, Icro apunta expectativas de crecimiento a pesar de las incertidumbres.
Por otro lado, la tasa media de conversión de presupuestos sobre ventas de empresas distribuidoras asociadas a AMC se sitúa en el 42%, lo que es también indicativo del buen momento que atraviesa el sector, y de la profesionalidad de los estudios de cocina.
Resto de subsectores de equipamiento de cocinas en 2024 y previsiones 2025
Siguiendo con los diferentes subsectores fabricantes de equipamiento de cocinas auditados por AMC, el de encimeras experimentó el mayor incremento interanual, un 15,92%. Por su parte, los fabricantes de electrodomésticos cerraron el pasado ejercicio un 5,22% por encima de 2023. En el caso de los fabricantes de componentes, también aumentaron sus ventas un 5,02% el pasado año. En el capítulo alcista hay que incluir también las firmas de software (+1,79%) y de barnices (+1,79%). Por su parte, los asociados de AMC distribuidores crecieron un 20,50%.
En el lado contrario, se situaron los fabricantes de mesas y sillas, cuya facturación bajó en 2024 un 16,21%; y los de herrajes (-1,38%). Todo ello hace que en el caso de los miembros de AMC no fabricantes de muebles de cocina, el crecimiento medio registrado el pasado ejercicio se situase en el 5,81%.

Por lo que respecta a las previsiones para el presente año 2025 los miembros de AMC se muestran prudentes y esperan crecer en conjunto un 0,09%. Como en anteriores ocasiones, las previsiones de principios de año se han visto ampliamente superadas luego, por lo que posiblemente el crecimiento del presente ejercicio se sitúe por encima de dichas previsiones.
Lo que esperan las empresas este 2025
Por ejemplo, optimistas se muestran en Delamora, que esperan que el mercado mantenga su ritmo de crecimiento de la última década y 2025 vuelva a ser un buen año. También en Pino Cocinas hablan del buen momento actual del sector y le auguran un buen futuro, dado el papel central de la cocina en el hogar. Desde Cincocina esperan igualmente mantener los niveles de 2024 y argumentan las buenas perspectivas del sector de la construcción. También positivos son en Magistral, que apuntan crecimientos en proyectos de reforma y renovación: «La recuperación del mercado inmobiliario y la revalorización de las viviendas como activos a largo plazo continuarán impulsando el mercado de reformas, especialmente en cocinas, que siguen siendo el corazón del hogar«. Otra palanca que impulsará el mercado este año, según Magistral, serán las soluciones sostenibles.
En Magama hablan de expectativas de crecimiento para el presente ejercicio y Afar aspira a mantener su facturación. Pino Cocinas confía en incrementar este año su rentabilidad y desde KBV Group opinan que será un buen ejercicio, lo mismo que Bais.
Varios fabricantes de componentes, como REHAU o Menage Confort, señalan para 2025 una situación similar a la de 2024. Mientras que para Lamiarte, 2025 se presenta con buenas oportunidades de negocio, a pesar de que habrá subidas de precios en las materias primas. Por su parte, Salice espera un ligero crecimiento gracias a la recuperación de la construcción y las reformas. Emuca tiene perspectivas favorables y se muestra moderadamente optimista, y desde Kesseböhmer siguen desarrollando el mercado de la Península Ibérica mientras que el Grupo espera compensar el estancamiento europeo con crecimientos en el mercado estadounidense.
En Frecan ven un 2025 de crecimiento moderado. Asimismo, Pando cree que 2025 volverá a ser un buen año y Quooker habla de crecimiento muy notable. Icro, por su parte, confía en crecer este año por encima del 5%, gracias a la reforma de viviendas.
Mercado exterior de muebles de cocina en 2024
Por otra parte, AMC también ha recogido los datos de comercio exterior de mueble de cocina relativos a 2024. En este sentido, las exportaciones cayeron un 5,46% hasta los 188,22 millones de euros. Por su parte, con un valor de 107,48 millones de euros, las importaciones aumentaron un 11,93% el año pasado. A pesar de estas variaciones anuales, las exportaciones siguen siendo casi el doble de las importaciones, por lo que la balanza de comercio exterior sigue siendo muy favorable para España.
Comunidades autónomas
Los datos de exportaciones por comunidades autónomas, sitúan a Cataluña como la que más cocinas vendió fuera de España, con 66,67 millones de euros, el 3,6% menos que en 2023 y el 35,42% del total nacional. Le siguen Andalucía, con 59,23 millones (-1,5% interanual y una cuota del 31,47%); Comunidad Valenciana con 24,52 millones de euros (-6,30% interanual y un 13% del total); Galicia con 22,55 millones (-21,5% interanual y el 11,98% del total español) y La Comunidad de Madrid, con cerca de 4 millones de euros, un 42,3% más que en 2023 y el 2% nacional.
Cambiando a Galicia por Baleares, el resto de comunidades lideraron las importaciones de muebles de cocina el año pasado. En este sentido, Cataluña importó cocinas por calor de 37,92 millones de euros, el 21,20% más. Por detrás se situó Madrid, con 20,16 millones y un crecimiento del 33,8%. Seguida de Andalucía, con 13,83 millones (+9,8%); Comunidad Valenciana 10,82 millones, el 4% menos, y Baleares, con 6,4 millones de euros, un 3,4% más que en 2023.
Países destino y origen
Mirando el mapamundi vemos también pocos cambios en cuanto a los destinos y origen de las exportaciones y las importaciones españolas de cocinas en 2024.
Así, Francia y Portugal siguen siendo los principales mercados exteriores de las cocinas españolas, a pesar de que los datos reflejan descensos interanuales. En el caso de Francia, que concentra más del 50% de las exportaciones nacionales de mobiliario de cocina, el año pasado compró producto por valor de 94,53 millones de euros, un 15,40% menos que en el ejercicio precedente. Por su parte, las exportaciones a Portugal sumaron 24,68 millones, el 13,11% del total y un 3,10% menos que en 2023. El «Top5» lo completan EE.UU., Reino Unido y Marruecos con 21,16, 10,49 y 5,84 millones de euros respectivamente. Estos tres destinos registraron destacados incrementos anuales de doble dígito.
Si miramos los países origen del mueble de cocina extranjero que se vende en España, encontramos en el primer puesto de la clasificación a Alemania, con 34,30 millones de euros, un 12% interanual más y casi el 32% del total importado. En segunda posición está Francia cuyas ventas a nuestro país aumentaron un 30,60% el pasado año hasta sumar 21,05 millones de euros, casi el 20% del total.
Italia ocupa la tercera plaza, con 19,11 millones de euros, un 11,7% menos que en 2023. Le siguen Lituania con 18,66 millones de euros (+14,10%) y Polonia con 3 millones de euros (+15,40%).
*Otras noticias relacionadas:
–El sector de equipamiento de cocinas sigue creciendo en la primera mitad de 2024
*Para más información: www.amcocina.com