Un horizonte de estabilidad se empieza a avistar para el sector europeo de la construcción a partir de 2014 (aunque para España tardará alrededor de un año más en materializarse), pero aún es demasiado pronto para echar las campanas al vuelo.

Al menos, esta es la conclusión del Informe Euroconstruct sobre la situacióndel sector, elaborado por ITeC (Instituto de Tecnología de la Construcción de Catalunya), que se presentó el pasado día 11 de diciembre en la sede del instituto en Barcelona con motivo de la celebración en Praga (República Checa) de la Conferencia de Invierno de Euroconstruct.
El director general del ITeC, Anton M. Checa, y el responsable de Euroconstruct en España, Josep Ramon Fontana, fueron los encargados de desarrollar este informe semestral de coyuntura del sector de la construcción para España y Europa y las perspectivas hasta el año 2016.
Leve recuperación, pero relativamente segura
Aunque para 2014 se prevén ciertos indicios de mejora, el sector prefiere la cautela, prevenido ante la
posibilidad de que se trate de un repunte pasajero como el registrado en 2010 y 2011, a lo que contribuye el hecho de que 2013 no se ha comportado como un año de transición, con un descenso de la producción que llega hasta el 3%. No obstante, Euroconstruct se ratifica en que el abandono de la recesión puede ser definitivo, ya que no hay motivos para la recaída, aunque tampoco los hay para esperar una recuperación fulgurante: las expectativas de crecimiento se reducen a un 0,9% para 2014 y a un 1,8% para 2015, con tendencia a acelerarse de cara a 2016.
Informe sobre la conferencia de invierno de Euroconstruct. Antón M. Checa, director general, y Josep R. Fontana, jefe del Servicio de Prospectiva del ITEC, en la rueda de prensa informativa.
La edificación residencial cierra su ciclo recesivo en 2013 (-3,6%) y se espera que se recupere un 2,4% en 2014 y un 4% en 2015. La demanda continuará retraída en Europa del este, Italia, Francia y España, y sólo experimentará en Reino Unido y Holanda un ligero avance lleno de incertidumbres, de modo, que los únicos mercados donde se puede prever un crecimiento significativo son los de la zona nórdica y germánica. Por su parte, la rehabilitación ha sido el segmento del sector que menos ha contribuido al descenso de producción de 2013 (-1,2%), también será el que menos crezca en 2015 (+1,2%). Se constata que la rehabilitación cada vez figura menos en la lista de las prioridades de las familias, al menos hasta que la economía mejore.

España: Saliendo de la crisis paso a paso
A pesar de que 2013 ya es el sexto año de la recesión, la producción en el sector ha llegado a caer un 23% y, por tanto, a pesar de la tendencia a la normalización de los indicadores macroeconómicos, se prevé otro ejercicio negativo aunque de intensidad más moderada (-6.6%). Sin embargo, en 2015 podrían producirse signos de mejora, con una subida casi neutra del -0,5%. Existe la posibilidad de que en 2016 el volumen de producción del sector constructivo español se sitúe en +2,9%, con lo que, lamentablemente, sólo alcanzaría la mitad de los niveles medios de la década de los ochenta. Concretamente, a la edificación residencial (que continúa arrastrando un severo problema de exceso de stocks que no se soluciona ni con la bajada de precios) parte de un 2013 de bajadas contundentes (-21%), pero se intuye que acabará 2015 con un aumento del 6% y llegará a un 8% en 2016, lo que, aunque escasamente significa un volumen de producción de 50 o 55.000 viviendas en 2015-16, al menos se aleja considerablemente del descenso de más del 83% que se produjo en el período 2007-08.
Euroconstruct
La red Euroconstruct es un grupo independiente de análisis formado por expertos de 19 institutos europeos (de los que el ITeC es el representante español) que anualmente celebra dos conferencias, una en verano y la otra en invierno, con la finalidad de analizar la situación actual y futura de los mercados de la construcción, en los ámbitos de la edificación residencial, la edificación no residencial y la ingeniería civil, tanto referente a obra de nueva planta como a rehabilitación.
* Para más información: www.itec.es / www.euroconstruct.org