Del 8 al 13 de abril, en más de 169.000 m2 de espacio de exhibición ocupado, la 63ª edición del Salone del Mobile.Milano estará listo para recibir a más de 2.100 expositores, incluidos 168 marcas que participan por primera vez y 91 expositores que regresan con una presencia cada vez más consistente desde el extranjero.
Así, con cifras que consolidan su éxito, en la búsqueda de un camino continuo de evolución, la próxima convocatoria del Salone del Mobile.Milano promete ser, una vez más, un evento internacional referente del sector en términos de ADN histórico, número de profesionales, volumen de negocio total y calidad de las propuestas industriales que, gracias al foco del Salone, se conectan con el mundo con una oferta inigualable en cuanto a estética, innovación funcional y tecnológica, investigación de materiales y aptitud para transformar los desafíos de la sostenibilidad en una ventaja competitiva.
Proyectos especiales
Varios proyectos especiales forman parte del programa cultural de 2025. El primero en abrir al público, el 6 de abril, en un puente ideal con la Semana del Arte, será la instalación Robert Wilson. Mother en el Museo de la Pietà Rondanini – Castello Sforzesco, una «obra total» dedicada a la obra maestra de Miguel Ángel, reconocida, junto con la Última Cena de Leonardo, como una de las obras de arte más icónicas de Milán.

El último en ser anunciado es Library of Light de la artista británica Es Devlin, una poderosa experiencia performativa que se llevará a cabo en el Cortile d’Onore de la Pinacoteca di Brera: un «faro de conocimiento» con más de 2.000 volúmenes seleccionados y donados por Feltrinelli para celebrar el valor del conocimiento.

Habrá dos instalaciones en la feria; en los Pabellones 22-24, el ojo visionario del director ganador del Oscar Paolo Sorrentino, acompañado por la escenógrafa Margherita Palli y una banda sonora de Max Casacci, rendirá homenaje a un sentimiento universal: la espera, el momento más sincero de la vida, marcado por el latido de un corazón misterioso.

Mientras que a Pierre-Yves Rochon, el protagonista absoluto de la hotelería internacional más exclusiva, el Salone le ha confiado la tarea de dar forma a un concepto de interior que reinterpreta el lujo en su dimensión atemporal: Villa Héritage (Pabellones 13-15), un tributo a la Venecia de Luchino Visconti, a la música de Gustav Mahler y al talento para diseñar habitaciones que se convierten en mundos propios en los que el patrimonio no es una restricción, sino un acto de libertad.

Euroluce International Lighting Forum
2025 será nuevamente el año de Euroluce, con 306 expositores, entre las mejores marcas del sector, de los que un 45% proviene del extranjero. La Bienal proporcionará una vez más un enfoque internacional sobre la evolución de la luz en espacios domésticos interiores y exteriores, así como en el paisaje urbano.


Se esperan grandes expectativas para la primera edición del Euroluce International Lighting Forum, que promete 2 días llenos de clases magistrales, mesas redondas y talleres con 20 ponentes de todo el mundo, desde la diseñadora solar Marjan van Aubel hasta Stefano Mancuso, el neurobiólogo de las plantas, hasta el gran antropólogo británico Timothy Ingold.


Salone del Mobile.Milano en torno a la sostenibilidad
Finalmente, hay un gran enfoque en la sostenibilidad. Gracias a un camino medible, el Salone ha estado certificado para la gestión sostenible de eventos desde 2023, paralelo a su compromiso continuo de fomentar que las empresas expositoras diseñen y construyan stands siguiendo unas pautas ecológicas cada vez más exigentes, que se vuelven más desafiantes en línea con los principios establecidos en la Política de Sostenibilidad del Salone.
*Otras noticias relacionadas:
–Salone del Mobile.Milano: Construir mundos para el futuro
*Para más información: www.salonemilano.it