La organización de Maderalia ya ha trazado los ejes de la próxima convocatoria, que se celebrará junto con FIMMA, del 10 al 13 de noviembre de 2026 en Feria Valencia. En este sentido, el pasado 24 de marzo tuvo lugar una primera reunión donde el comité del evento marcaba oficialmente la puesta en marcha de la siguiente edición.
A este encuentro, guiado por el empresario Alejandro Bermejo (Alto Turia), acudieron José María Bedmar, en representación de Francisco Bernabeu (Puertas Castalla), Jorge Blanquer (Maderas y Chapas Blanquer), Mónica Aznar (Emedec) y Encarna Torito junto a Sara Lluch (Cantisa). Asimismo, también asistieron Juan Carlos Poveda (Sambeat), José Luis Martínez, en representación de Mario Aristoy (Lamiplast) y Manuel Herrero (ARVET). Completaba el comité Ramón Gabarró (de Gabarró Hermanos).

Principales objetivos para Maderalia 2026
Lograr un crecimiento global “en todos sus parámetros” es una de las metas de la organización. La bienal reunió en 2024 a 440 empresas expositoras correspondientes a 925 firmas representadas sobre un terreno expositivo de 72.000 m2. Además, durante los 4 días del evento, acogió la visita de 35.000 profesionales provenientes de 63 países. Superar estas cifras es uno de los propósitos marcados de cara a la celebración de la próxima edición en 2026.
Según puso en evidencia la reunión del comité, la internacionalización es otro de los grandes objetivos. Para ello, junto a asociaciones del sector como ARVET-Cofearfe o AEIM, se articularán varias misiones comerciales en los mercados prioritarios para los sectores industriales involucrados. Para FIMMA + Maderalia 2026, los mercados que irrumpen como principales zonas de interés son los de la Unión Europea, el Norte de África y Sudamérica.
Además, la próxima edición de Maderalia continuará mejorando su posicionamiento en segmentos clave como el del contract y la prescripción. En este sentido, la construcción de un espacio singular en el evento o el impulso de Maderalia al nuevo espacio ‘Contract 360’ de Feria Hábitat Valencia son iniciativas que consolidan el posicionamiento de la feria en este segmento del contract.
Por último, en 2026 se le volverá a otorgar importancia a uno de los sectores que más desarrollo está teniendo en el ámbito de la industria de la madera: la construcción con madera. Acciones formativas, jornadas técnicas, instalaciones singulares o el maridaje con nuevos materiales son propuestas a tener en cuenta.
Presencia en foros y espacios promocionales
FIMMA + Maderalia ha participado con éxito en el primer ‘Speed Networking Meeting Club Madera 2025’ en Madrid. Además, tuvo la oportunidad de presentar el nuevo espacio de Hábitat, ‘Contract 360 by Maderalia’ en la Asamblea General de la AEIM.
En el ámbito ferial, un equipo técnico de FIMMA + Maderalia estará presente en citas internacionales como Interzum y Ligna en Alemania o SICAM en Italia. También están previstas grandes acciones promocionales en Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2025 en Feria Valencia.
*Otras noticias relacionadas:
–El regreso a noviembre de la próxima convocatoria de FIMMA+Maderalia
*Para más información: fimma-maderalia.feriavalencia.com