La marca de cocinas Coeco y el estudio de arquitectura LYTA presentan en Casa Decor 2025, del 3 de abril al 18 de mayo en Madrid, «This is not a kitchen”, un espacio que redefine la cocina moderna. Junto a otras marcas y profesionales, Coeco transforma cada momento del día en una vivencia sensorial a través de la iluminación, los materiales nobles y un diseño innovador.

Una experiencia definida por las cuatro fases del día
«Esto no es una cocina» es un escenario de estancias que se adaptan a los diferentes momentos del día. Cuando amanece, la luz natural resalta las texturas de los materiales y su suave filtrado resulta en una atmósfera serena. Al cabo de unas horas el espacio se convierte en un área de creatividad culinaria.
Por la tarde, la cocina se transforma en un rincón de convivencia que invita a dialogar y a compartir momentos comunes. Finalmente, al anochecer, los destellos metálicos y la iluminación hacen del ambiente un entorno sofisticado predispuesto a la calma.
Las peculiaridades que esconde redefinen la funcionalidad de la cocina en el hogar. En este sentido, el desayunador es un cabinet que, al abrirse, deja al descubierto un rincón de preparación del desayuno con encimera flotante de piedra y un interior de nogal, que integra todo lo necesario, incluso frío integrado para bebidas.
Por su parte, el oficio para el tardeo, oculto tras puertas deslizantes, se abre para desvelar una zona de preparación de aperitivos y dos vinotecas con temperatura regulada. Por último, el cabinet bar, con puertas de acabado espejo, origina reflejos que aportan un aura de sofisticación nocturna.


Materialidad y diseño
La madera, la piedra y el metal son los materiales que definen el espacio, elegidos por su autenticidad sin artificios. Para esta ocasión, LYTA ha creado sellos exclusivos con las etiquetas “Esto es madera”, “Esto es metal”, “Esto es piedra”, en un guiño a la paradoja de la representación en el arte y a la construcción de realidades en la era digital.
Por su parte, el mobiliario fusiona frentes de cocina en metal tratado y tableros de alta resistencia con certificaciones FSC y Greenguard Gold. Las encimeras y la isla, fabricadas en piedra natural, aportan elegancia y atemporalidad, con una isla esculpida en dos piezas que parece emerger del suelo.
El solado mezcla piedra y madera, en línea con la historia del edificio, a la vez que introduce un lenguaje contemporáneo. Por otro lado, la chimenea y el techo volado espejado presentan elementos metálicos envejecidos. La iluminación también está diseñada para resaltar materiales y crear atmósferas escénicas en los diferentes momentos del día.
Por último, cada decisión de diseño responde a un compromiso con la sostenibilidad. Se emplean materiales nobles como la madera certificada y el acero reciclable, junto a acabados ecológicos y sistemas eficientes de iluminación y gestión de residuos. Además, la producción local y los procesos responsables refuerzan la apuesta de Coeco por una economía circular y una reducción del impacto ambiental.


Un espacio que reflexiona sobre la realidad digital
El proyecto también incluye una reflexión sobre la percepción y representación en la era de lo digital. Así como Magritte cuestionaba la relación entre imagen y realidad con su reconocida obra “Esto no es una pipa”, el contexto actual coincide con una versión amplificada de este fenómeno a través de las redes sociales. A través de este espacio, Coeco pone de relieve la autenticidad de los materiales y las experiencias tangibles en un mundo cada vez más dominado por lo virtual.


*Para más información: casadecor.es / www.grupocoeco.com