Estas son las Cocinas de Casa Decor 2025

Síguenos en nuestras RRSS

Ayer jueves abrió sus puertas la muestra de interiorismo y diseño Casa Decor 2025, que permanecerá abierta en el edificio de la calle Sagasta número 33 de Madrid, hasta el próximo 18 de mayo. De los 57 espacios que se incluyen en la edición de este año, la número 60, hemos detectado una docena donde la cocina está presente con mayor o menor protagonismo. Y que mencionamos a continuación.

Las cocinas de Casa Decor 2025: planta baja

Así, la primera cocina que podemos encontrar en la muestra, formando parte de un espacio mayor, está en la planta baja del edificio. Se trata de Xaza Outdoor, propuesta diseñada por Raquel Chamorro y David Maroto. En esta cocina intervienen productos de marcas como Siemens (placa de inducción y frigorífico integrable); Leicht (mueble de cocina y estantería); Sapienstone (encimera de cocina y pavimento).

Espacio Xaza Outdoor por Raquel Chamorro y David Maroto. Fotos: Lupe Clemente. Casa Decor 2025.

También en la planta baja encontramos otro espacio generalista que incluye una cocina, se trata del de Leroy Merlin, diseñado por Estudio Querencia.

Espacio Leroy Merlin por Estudio Querencia. Fotos: Lupe Clemente. Casa Decor 2025.

Las cocinas de la primera planta

La tercera propuesta, por orden numérico de Casa Decor 2025, sí que está completamente protagonizada por una cocina. Se trata del espacio SixtyPro en la primera planta, obra de Beatriz Silveira. Esta cocina, corazón del hogar está equipada con electrodomésticos de la gama studioLine de Siemens; mobiliario de cocina de Muebles Ébano; cocina de gas de Officine Gullo; encimera de cuarcita de Cupa Stone y mecanismos y domótica de la firma Gira.

Espacio Sixty Pro por Beatriz Silveira. Fotos: Nacho Uribesalazar. Casa Decor 2025.

La cuarta cocina de la muestra, también en la planta primera, es la de Santos, diseñada por el equipo del propio fabricante. Destacan la madera de nogal, el mármol Emperador y el vidrio ahumado. Además de sus muebles y soluciones, esta cocina incorpora electrodomésticos de Miele y una encimera de cuardita de Cupa Stone.

Espacio Santos por equipo Santos. Fotos: Amador Toril. Casa Decor 2025.

Sin cambiar de nivel, encontramos también la cocina de Veneta Cucine, un espacio diseñado por Villanueva Interiorismo. Junto al mobiliario de Veneta, se pueden ver electrodomésticos de la marca Küpperbusch; y fregadero, grifo y válvula de Blanco (distribuidor DAKE). Su diseño oscuro combina arte y funcionalidad jugando sutilmente con la iluminación.

Espacio Veneta Cucine por Villanueva Interiorismo. Fotos: Asier Rua. Casa Decor 2025.

En la primera planta hay otra cocina destacada, la de Mobalco. Este espacio, proyectado por Ángel Cazorla, destaca por su belleza. Así, ofrece una cocina abierta de estilo mediterráneo, moderna, de tonos rosas y anaranjados. Junto al mobiliario de cocina de Mobalco, los electrodomésticos son de Miele, la encimera y el suelo utilizan piedra natural de Cupa Stone, y Tau Cerámica suministra el revestimiento cerámico.

Espacio Mobalco por ángel Cazorla. Fotos: Amador Toril. Casa Decor 2025.

Segunda planta

En la planta segunda está la cocina del fabricante riojano Dica, diseñada por su equipo. Un espacio en el que se difuminan los límites entre estancias dentro del hogar dando lugar a una integración total en la que cocina, armario y hogar se fusionan. Destaca la nueva Serie 45 en porcelánico y la Serie Minor en madera de roble nude de Dica. En cuanto a los electrodomésticos, son de la marca AEG y la iluminación, de Arkoslight.

Espacio Dica por equipo Dica. Fotos: Nacho Uribesalazar. Casa Decor 2025.

Otra de las cocinas de esta planta la encontramos en el espacio Hisense diseñado por Estudio Alegría y proyectada por De Lucio Reformas. Se trata de una cocina muy tecnológica, protagonizada por los electrodomésticos de la marca y en donde el mueble de cocina lo pone Cocinas Río. La encimera de porcelánico de efecto travertino y el pavimento son de Museum Surfaces. Por su parte, ALVIC suministra los paneles sostenibles de decoración interior y Häfele, los herrajes de las puertas escamoteables y la iluminación led. La domótica y los mecanismos los aporta Gira.

Espacio Hisense por Estudio Alegría. Fotos: Amador Toril. Casa Decor 2025.

La tercera cocina de esta planta es la de Grupo Coeco, un proyecto de López y Tena Arquitectos. Se trata de una propuesta conceptual marcada por la experiencia sensorial de adaptación constante del espacio a la persona. En este caso, han participado Gómez Grau (piedra natural); Siemens (electrodomésticos de la studioLine); Blanco (freadero, grifería y clasificación de residuos); Carl Hansen & Son (mobiliario); Jung (domótica y mecanismos) y Häfele (herrajes e iluminación del mobiliario).

Espacio Grupo Coeco por López y Tena Arquitectos. Fotos: Lupe Clemente. Casa Decor 2025.

Cocinas en la tercera planta

Finalmente, en la tercera planta del emblemático edificio que acoge este año la 60 edición de Casa Decor, encontramos otros tres espacios protagonizados por cocinas.

Espacio Doimo por equipo Doimo. Fotos: Lupe Clemente. Casa Decor 2025.

El primero de ellos es el espacio Doimo Cuine, diseñado por el propio equipo de la marca. Esta propuesta busca una vuelta a los orígenes de la materia. En un espacio suspendido entre la tierra y el cielo, la cocina emerge como una escultura tallada en carbono. El protagonista es el modelo C4K de la marca. En el proyecto participan asimismo Bora (electrodomésticos); Laminam (piedra sinterizada) o Bticino (mecanismos).

Espacio Delamora por Devesa & Agenjo. Fotos: Amador Toril. Casa Decor 2025.

La segunda cocina del nivel 3 es la de Delamora. Esta propuesta, diseñada por Devesa & Agenjo, incluye una zona de trabajo y otra social. Encontramos aquí electrodomésticos de Smeg; grifería, desagüe, rebosadero y clasificador de residuos de Blanco (distribuidor DAKE), encimera y pavimento de Sapienstone; y campana extractora de Novy (DAKE).

Espacio Schmidt por Juan Porsche. Fotos: Nacho Uribesalazar. Casa Decor 2025.

Finalmente, el espacio Schmidt, diseñado por Jean Porsche, mantiene el sello inconfundible de este diseñador de orígenes alsacianos, con el protagonismo de una llamativa isla de cocina triangular. En este proyecto, los electrodomésticos son de Küppersbusch; la encimera y la chimenea, de Cosentino; el fregadero, la grifería y el sistema de clasificación de residuos, de Blanco (distribuidor DAKE).

*Para más información: https://casadecor.es/

Cocina Integral

Sigue leyendo