Barcelona acogerá el Congreso Mundial de Arquitectura UIA 2026

Síguenos en nuestras RRSS
Barcelona acogerá el Congreso Mundial de Arquitectura UIA 2026

Del 28 de junio al 2 de julio de 2026, Barcelona acogerá el Congreso Mundial de Arquitectura de la UIA, un evento que convertirá a la ciudad en la Capital Mundial de la Arquitectura durante todo el año. Con el lema Becoming. Architectures for a Planet in Transition”, el encuentro contará con 200 ponentes internacionales y una programación de alto nivel académico y profesional. Además, reunirá a más de 10.000 profesionales de todo el mundo para reflexionar sobre los retos del urbanismo y la arquitectura en un contexto de emergencia climática y transformación social.

Estos datos se presentaron en un acto público celebrado el pasado 14 de abril en la sede del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, en Barcelona.

Una apuesta compartida en torno a la Arquitectura

El Congreso cuenta con el impulso del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Catalunya, el Gobierno de España, el Colegio de Arquitectos de Cataluña (COAC), el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la propia UIA (Unión Internacional de Arquitectos). Ello evidencia que la cooperación interinstitucional ha sido clave para poner en marcha esta ambiciosa cita internacional.

El acto de presentación contó con la participación de Laia Bonet, Primera Teniente Alcalde del Ayuntamiento de Barcelona del Área de Urbanismo, Transición Ecológica, Servicios Urbanos y Vivienda; Marta Vall-llossera, presidenta del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España y del Congreso; Iñaqui Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura; Teresa Táboas, vicepresidenta de la Unión Internacional de Arquitectos y del Congreso; Guim Costa Calsamiglia, decano del Col·legi d’Arquitectes de Catalunya y director del Congreso y Sílvia Paneque, consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica de la Generalitat de Catalunya.

Todas estas autoridades incidieron en la importancia de entender la arquitectura como herramienta de transformación social, y no solo como una disciplina técnica o estética. También subrayaron la voluntad de Barcelona de recuperar su posición como referente internacional en arquitectura. Bajo la idea de “Ciudad de los arquitectos”, el Congreso se plantea como una gran celebración urbana y ciudadana, con actividades en todos los barrios.

Por su parte, el equipo de comisariado conformado por los arquitectos y arquitectas Pau Bajet, Mariona Benedito, Maria Giramé, Tomeu Ramis, Pau Sarquella y Carmen Torres, presentaron la estructura de las ponencias y actividades que conformarán el amplio programa del Congreso. Este ha sido desarrollado en conjunto con el Comité Científico, compuesto por veinticinco expertos de prestigio internacional bajo la presidencia honorífica de Joan Busquets y la dirección de Fuensanta Nieto.

Retos, legado e innovación

El Congreso pone el foco en dos grandes desafíos: el acceso a la vivienda y la crisis climática. En este sentido, se busca promover una transformación sostenible y equitativa del entorno urbano. Se aspira a dejar un legado real y duradero para la ciudad, más allá de los días del evento.

Entre las iniciativas destacadas, figura el Reto Mineral, una convocatoria para encontrar soluciones arquitectónicas innovadoras que reutilicen residuos de obras públicas, dentro de un enfoque de economía circular.

Seis líneas de investigación: “Becoming”

El UIA2026BCN se diferencia de las anteriores ediciones por ser un Congreso “urbano”, por enfocarse en la producción de conocimiento específico, especulativo y aplicable, a través del proyecto arquitectónico, y por promover tanto debates como ponencias individuales, con el propósito de generar discusiones ricas, transversales y diversas.

La temática del Congreso se estructura en seis ejes interrelacionados, que abordan la arquitectura desde una perspectiva crítica, ecológica y social:

  • Becoming More Than Human: relaciones ecológicas y simbiosis entre especies.
  • Becoming Attuned: poética del espacio, percepción y sensibilidad.
  • Becoming Embodied: materiales, técnicas, valores ambientales y sociales.
  • Becoming Interdependent: cooperación, derechos colectivos, arquitectura social.
  • Becoming Hyperconscious: tecnología, IA, geopolítica y clima.
  • Becoming Circular: reutilización de materiales y regeneración del entorno.

Participación abierta y diversidad de formatos

Asimismo, con el objetivo de completar y ampliar la selección de participaciones, el 31 de marzo se lanzó una Call for Participants que invita a presentar proyectos, ensayos y piezas multimedia que exploren de manera crítica las diversas formas en que la arquitectura se conecta con las seis líneas de investigación de Becoming.

Para ello, se abrirá una convocatoria pública hasta el 23 de mayo para recibir proyectos, ensayos y piezas multimedia de profesionales y colectivos del ámbito de la arquitectura, el diseño y las ciencias sociales. También se seleccionarán 150 estudiantes con enfoques innovadores para participar en talleres e investigaciones.

Research by Design, más allá de la Arquitectura

El evento apuesta por una mirada más allá del modelo urbano barcelonés, utilizándolo como punto de partida y laboratorio vivo para impulsar investigaciones y proyectos con impacto real. A través de la metodología Research by Design, que entiende el diseño no solo como resultado, sino como medio de investigación, se desarrollarán 12 proyectos originales liderados por figuras internacionales de la arquitectura contemporánea.

Seis de estas investigaciones tendrán como escenario la propia ciudad de Barcelona, y otras seis se desplegarán en contextos diversos a nivel internacional. Todas ellas se enmarcan en las seis líneas temáticas del congreso y serán presentadas por primera vez durante el evento.

Entre los nombres destacados figuran:

  • Eva Franch + TAKK, con el proyecto Water Parliament, que analiza las crisis hídricas desde una perspectiva ecosocial y se mostrará también en la Bienal de Venecia.
  • Anna Puigjaner, con investigaciones sobre nuevas formas de habitar y cocinas comunales.
  • Atelier Bow Wow, que propone una mirada poética sobre los entornos urbanos cotidianos.
  • Colectivo C733, desde México, que promueve el diseño colectivo y participativo para responder a urgencias sociales.

Sedes oficiales del congreso

La sede principal será el Design Hub Barcelona, con actividades también en las emblemáticas Tres Chimeneas de Sant Adrià del Besòs, conectadas por transporte público sostenible. Las sedes acogerán tanto sesiones congresuales como exposiciones, encuentros ciudadanos y fiestas populares. Destacan eventos como la ceremonia de inauguración abierta en las Tres Chimeneas, la entrega de premios de la UIA en la Sagrada Familia y la clausura oficial en el Castillo de Montjuïc, donde se pasará el relevo a Beijing, próxima sede del congreso en 2029.

*Para más información: www.arquitectes.cat

Cocina Integral

Sigue leyendo